Optaremos por la opción de colocar el reflector y e pulmón sobre los reflectores laterales, para esto debemos calcular la altura del dintel o la parte alta de la embocadura de la estufa, esto con el objeto de encontrarnos 10 a 15 cm por encima de esta,para dar la construcción de la garganta. Recordad que siempre la garganta debe estar por encima de la boca para evitar escapes de humos. Utilizaremos un listón sobre el cual apoyaremos las tablas de sostén provisorio.
Optaremos por la opción de colocar el reflector y e pulmón sobre los reflectores laterales, para esto debemos calcular la altura del dintel o la parte alta de la embocadura de la estufa, esto con el objeto de encontrarnos 10 a 15 cm por encima de esta,para dar la construcción de la garganta. Recordad que siempre la garganta debe estar por encima de la boca para evitar escapes de humos. Utilizaremos un listón sobre el cual apoyaremos las tablas de sostén provisorio.
En la parte interior del hogar le sostendremos con unos ladrillos e instalaremos cuñas para alcanzar la altura deseada. Recordad que este andamio provisorio debe poder ser retirado luego de que endurezca el reflector, por esto planear un manera de retirarlo, intentando no empotrar las tablas dentro de la pared.
La inclinación del reflector debiera ser por lo menos 45º, de que las llamas y humos y en especial el aire caliente fluyan con fuerza dependerá el buen tiro de la estufa.
Instalaremos los ladrillos del modo que se muestra en la fotografiá, intentando continuar la simetría de las hiladas del fondo. Deberemos llevar la altura de estos hasta el punto en que nos deje una luz de entre 12 y 14 cm entre la punta de este y donde estará la pared del frente de la chimenea (Dintel) para formar como dijimos la garganta.
Seguidamente instalaremos una maya electro-soldada sobre los ladrillos, pudiendo reforzar con hierro tratado de 8mm si consideramos necesario y realizaremos un capa de hormigón de no menos de 5 cm, sobre los ladrillos procurando que estos estén muy bien humedecidos. Dejaremos reposar hasta el día siguiente y si consideramos que esta lo suficientemente fraguado desmoldaremos, de lo contrario quitaremos el lito de apoyo y desencofraremos mas adelante, pero podremos seguir con la construcción de la misma. Por esto es importante que se calcule el sostén para no detener la obra.
Continuaremos ahora con el cierre de la embocadura. Para esto utilizaremos el mismo listón, pero cortado de la misma medida que el ancho de la boca, y su función sera sostener las hiladas de encima de la boca, esto es a lo que llamamos dintel. Levantaremos estas paredes hasta sobrepasar por 5 o mas centímetros la parte mas alta del pulmón.
Esta vez, no redondearemos el pulmón, lo dejaremos recto. Pues el tamaño tan pequeño de la obra no nos permitirá mayores modificaciones, ustedes dispongan si desean redondear o no. La repisa en este caso no es opcional, pues la ida ahora es achicar el área del pulmón. Por esto instalaremos los ladrillos de canto para achicar unos 8 cm el tamaño interior. Esta repisa nos dará estabilidad y buen soporte par construir luego la campana, la cual tiene un consideración importante, la misma sera utilizada como ducto y aguantadero de humos.
Ver anterior 1 3 4 5 siguiente
Mapa del Sitio
Chimeneas a gas
Cassettes
Estufas Rusas
Estufas de chapa
Desumidificadores
Construccion de Chimeneas
Estufas de hierro y piedra
Calefaccion
No lo encuentras busca aqui
Hornos de leña
Estufas Prefabricadas
Parrilleros y barbaoas
Cubierta y tiro de la currasquera
La Chimenea mas rapida NEW
Aviso Legal | Terminos de uso | Politica de privacidad | Escuela de Webmaters 2009-2015 | Contactenos | Mapa del sitio