Construcción del interior de la barbacoa Urugaya
Continuaremos a hora con la construcción de nuestra barbacoa y en esta parte nos concentraremos en lo que refiere a dode irá instalada la parrilla y el techo si decidimos construirle uno junto con el tiro de humos.-

Con la loza del piso ya fraguada, podemos comenzar a izar las paredes que serviran de reparo al interior del asador, para esto colocaremos una regla o tabla de tal modo de continuar perpendicular con la pared base del asador. Como nuestro trabajo sera de ladrillo visto bolseado, es importante que no nos queden imperfecciones en la línea de la pared del asador, para no tener problemas de escalones no desados quitamos la tapa derecha del encofrado para poder ajustar correctamente donde debería alzarse la pared.-

con anterioridad porcuramos marcar el lugar correcto donde irá la pared tanto en el interior como en el frente del asador, podemos ayudarnos de un nivel para conseguir una alzada correcta de la misma.

cuando llegamos a la altura de la parte superior de la boca según el plano o la que nosotros elíjamos, podemos comenzar con la otra pared, es aconsejable que ambas paredes nos queden a la misma altura, de lo contrario deberemos rectificar en el encofrado de la viga que soporta la parte superior, es aconsejable bolsear para conseguir un mejor acabado a medida que vamos terminando aunque podríamos dejar este trabajo para el final.

En el plano esta previsto no enchapar esa pared con ladrillos de canto, pero en este provecto al interior de todo el asador lo enchaparemos por lo cual no será necesario dar terminación con excepción de las puntas que quedarán vistas.

Alludados por un nivel y una regla larga la segunda pared la elevaremos de tal modo que en las puntas nos quede a nivel, esto es para poder luego colocar un encofrado de madera al cual rellenaremos con mezcla de hormigón (3 piedra 2 arena 1 Pórtland).
El armado del encofrado es relativamente sencillo y nos bastará con tres tablas de 15 cm, para esto montaremos los tableros como se aprecia en la foto de tal modo que al interior nos queden 13 cm. Esto se logra clavando los maderos de testa con lo cual conseguimos la medida del ancho del ladrillo mientras la madera derecha nos sirve de nervio para evitar el arqueado producido por el peso del hormigón.

Es consejable colocar clavos de 2" a una distancia no menos de 30 cm entre si clavando uno a fondo y otro 3/4 clavar para facilitar el desencofrado; puliéramos utilizar clavos de doble cabezas para facilitar este procedimiento.
La anterior acotación es relevante, pues los tiempos para el fraguado y endurecimiento final del hormigón son muy largos si tenemos en cuenta que es necesario dejar 7 dias el hormigón en el cajón. Un truco por el cual podemos desmoldar en tres dias es clavar la madera de modo que el interior del hormigón no sufra presiones, palancas ni cargas al desarmarle. Si necesitaramos acelerar el fraguado utilizaremos productos aceleradores y desmoldantes de hormigón.
Como siempre pregona en esta web, no utilizas un cañón para matar una hormiga, elegimos esta combinación de armadura con tres hierros tratados de 8mm y estribos en triángulo de 6mm de largo de cara de 12 cm, por considerarlos mas que suficientes para sostener la carga de la pared y loza sobre la boca del asador. Otra solución pudiera ser utilizar una madera dura o una columna prefabricada. Esto nos ahorraría la tarea de realizar y llenar el encofrado y por supuesto el armado de estos hierros. No lo dudéis si cuentan con cualquiera de estas dos en casa, pues realmente la carga que soportara esta viga es muy poca. Si el tiro de la churrasquera fuera superior a 1.5m es aconsejable realizar la obra como indica el plano de herrería como se indica en la cotas .
Tal ves te interese: Construcción de hornos de barro - Manual de estufas de Chapa - ¿Como solucionar problemas de tiro? - Visita el mapa del sitio
|